

- Nunca es tarde para comenzar, nunca es tarde para regresar a tus buenos hábitos.
- Dime como te quieres sentir este 2020.. Ahora dime qué tienes que hacer para sentirte así. Esas son tus metas.
- Establece metas concretas. Entre más especificas, puedan ser mejor.
- ¿Dime el porqué?¿Por qué quieres lograr esas metas?
- Revisa tus excusas. Ya escribiste tus metas ahora piensa que te está impidiendo lograrlas o alcanzarlas. Te invito a revisar cada excusa y preguntarte si es verdaderamente cierto. Ahora pregúntate cómo vives cuando te crees esa excusa, ¿cómo te sientes? ¿qué te dices a ti misma? Y luego imagínate como vivirías si por un instante pudieras borrar esa excusa de tu cabeza. Qué pudieras lograr. Este ejercicio es muy liberador porque te enseña que lo único que mantiene tus excusas son pensamientos en tu cabeza nada más
- Comienza poco a poco. Un habito a la vez. No trates de inventar 55 hábitos y querer hacer todo en un día.
Mis hábitos favoritos, que creo deberían ser parte de la vida de todas:
- Olvídate de las dietas de moda. Regresa a lo simple a lo natural. Mas alimentos enteros sin procesar.
- Agua- Enfócate en tomar 2-3 litros de agua al día. Y comienza tu día con agua. Mejorando la digestión.
- Fibra- No es sexy, no es divertida, pero es esencial para la salud. A nivel de digestión y nos mantiene saciadas mas tiempo. 30-35g es lo que recomiendo. La mayoría de las personas no consume mas de 15 g.
- Menos consumo de azúcar. El azúcar es uno de los peores alimentos. Esta en muchos procesados. Inflamación, envejecimiento, segregación de insulina y hormona de almacenamiento. Adiós a las bebidas azucaradas, jugos, gaseosas, etc. Limita tu consumo al fin de semana. Opta por Stevia o Monk fruit, Fruto de monje.
- Revisa tus antojos- porque estas comiendo ese pedazo de torta frente al refrigerados, ¿porqué te comes la funda entera de papitas? ¿Qué estas evadiendo, que no quieres sentir o que quieres tapar? Has conciencia de tus sentimientos y emociones a la hora de comer. Alimentación intuitiva.
- Mover tu cuerpo. Ir al gimnasio es lo máximo, pero comprométete a mover tu cuerpo. Los estudios demuestran que sentarse es el nuevo fumar.
-
Conectarte con tu ciclo. Comienza a prestarle mucha atención a tu ciclo menstrual. Comienza a llevar un record de tu ciclo, ¿cuál es el primer día de sangrado? ¿Sabes cuándo estas ovulando? Y puedes sincronizar tu vida y ejercicio basado en esto.
Tu ciclo menstrual tiene 4 fases
- Ø Folicular- Incremento de energía, creatividad, nuevosproyectos, planes, trabajo mas fuerte, mas concentración. Niveles de energía mas altos. Extrovertida, con ganas de socializar, es el momento de decirle si a todo. Probar nuevas cosas
- Ø Ovulación- Puede sentir un poco de dolor en la pelvis, antojos y hasta dolor de cabeza. Es el momento para conexión, conversaciones importantes, momento para hacer peticiones. Son tus días fértiles así que inconscientemente haces un esfuerzo por verte y sentirte mejor. El mejor momento para salir en pareja y reconectar.ØLútea- Tus niveles de energía bajan, síndrome premenstrual puede comenzar. Ser consiente y prestar atención a las cosas que te molestan o te hacen reaccionar, para así tomar acción y responsabilidad. No tienes ganas de socializar. Hora de tomar pausa y dedicarte a ti misma.
Ø Menstruación- retención de líquidos, digestión mas lenta. Momento de introspección y evaluación de que esta funcionando en tu vida. Crear un plan de acción. Tu intuición esta prendida, escucha los mensajes de tu cuerpo, tus emociones y tus miedos. El momento para escribir y aprovechar todo lo que esta trayendo este momento.
8. Ayuno intermitente – Creo que es clave. Estudios cada día demuestran más y más sus beneficios. No solo para bajar de peso, pero para regeneración celular, mejorar la digestión, prevención del cáncer, mejor memoria, etc.
Pueden seguirla aquí
Marifer Florido