¿Y yo qué? Dra. Gilza Fort Martinez

Las mamás entregamos todo, pero siempre llega un momento que nos preguntamos constantemente ¿Y yo qué? Dra. Gilza Fort Martinez nos habla de esto y 

¿Y yo qué? Dra. Gilza Fort Martinez es mi Invitada al podcast Momento de Desmadre, y sé que todos los padres y sobretodo las mamás, van a amar este tema.

Gilza Fort-Martinez es una terapeuta familiar y de pareja con más de 30 años de experiencia en resolución de conflictos y mejora de las relaciones interpersonales.

Ayuda a individuos, parejas y familias a navegar y superar situaciones como el distanciamiento y la infidelidad en las parejas, los divorcios, conflictos familiares y las transiciones o cambios bruscos e inesperados en la vida.

Con Gilza conversamos sobre cómo por tradición y cultura las mujeres al convertirnos en madres se nos encasillan en el rol de la mamá súper protectora, con muy poco tiempo para hacer otras cosas y los otros roles como mujeres muchas veces se van dejando de lado. Esto puede generar crisis existenciales o frustraciones,  porque:

Las mujeres tenemos proyectos

Metas, una vida profesional y creativa donde podemos desarrollarnos y es muy común que con la llegada de los hijos todo eso tome una prioridad diferente lo que hace que  pongamos en pausa muchas de estas cosas.

En esta era de información excesiva, donde todos queremos ser multitaskers, muchas cosas nos  generan ansiedad y el tiempo para la pareja y el matrimonio pasa a un segundo plano, para dar ese  tiempo a los niños y es allí donde empiezan muchas crisis, distanciamientos y hasta divorcios. 

Es por eso que este podcast nos invita a ver las cosas desde otra perspectiva con una especialista que nos abre los ojos en cuanto al tiempo que necesitamos.  A darnos prioridad, a sacar tiempos de descanso, a tener una vida en pareja y a darle más soltura a los niños,  porque al sobreprotegerlos en vez de hacerles bien le estamos haciendo un daño.

No se pierdan mi entrevista con Gilza Fort-Martinez, en la cual nos enseña que podemos manejar todos nuestros roles de una forma balanceada para que esto nos  acerque más a alcanzar esas metas familiares pero también aquellas  personales.

Pueden seguirla en   @toughtlovehealer 

 

Cáncer se Seno con la Dra. Alejandra Pérez

Cáncer se Seno con la Dra. Alejandra Pérez un nuevo episodio del podcast Momento de Desmadre

Se habla mucho del cáncer  de mama y nos venden todo rosado durante el mes de octubre para concienciarnos sobre esta enfermedad. Pero, qué significa realmente? Qué es el cancer de seno y cómo puedo prevenirlo?

Yo tengo mi propia historia con este tema. Mi mamá tuvo esta enfermedad a los 32 años y yo soy considerada, paciente de alto riesgo.

mitos y realidades cáncer de seno
mitos y realidades cáncer de seno

En este episodio converso con la doctora Alejandra Perez. Oncóloga, directora del programa de cáncer de seno del Sylvester Comprehensive Breast Cancer Center de la Universidad de Miami, en Plantation.

La Dra. Perez se dedica a educar a la comunidad sobre esta enfermedad y cree que es la mejor manera de que las mujeres (y hombre) tengan conciencia del problema y sepan que deben hacerse los chequeos par detectar a tiempo cualquier anormalidad.

Espero que les demos información concreta e importante y sobretodo, que te ayuda a cuidarte y tener en cuenta los chequeos necesarios para prevenir esta enfermedad.

No hay un método para prevenir el cáncer de seno de manera absoluta, pero sí hay medidas que usted puede tomar que podrían reducir su riesgo.

Esto es especialmente útil para las mujeres con ciertos factores para el cáncer de seno, tal como las que tiene un fuerte historial familiar de la enfermedad, o tener ciertos cambios genéticos.

auto éxamen seno
auto examen cáncer de seno
  • Llegar a un peso saludable y mantenerlo
  • Mantenerse físicamente activo
  • Evite o limite el alcohol
  • Mamogramafía
  • Ultrasonidos
  • Chequeo médico

Para mujeres con mayores riesgos:

  • Asesoramiento y pruebas genéticas para el riesgo de cáncer de seno  (si aún no se han hecho)
  • Observación minuciosa para buscar signos tempranos de cáncer de seno
  • Medicamentos para reducir el riesgo de cáncer de seno
  • Cirugía preventiva (profiláctica)

Disney World #Nowmorethanever

Ustedes saben que a mí a mí familia nos encanta Disney World y en este 2019 #nowmorethanever estamos muy felices con todo lo nuevo que llega a los parques. Por eso quiero compartir con ustedes todo lo que viene, las celebraciones enormes y las nuevas atracciones en los parques. Es un año de muchos cambios y además de grandes celebraciones, así que vale la pena leer el articulo completo para que puedan planear su visita al los parques teniendo estos datos en cuenta.

Este año Mickey y Minnie están celebrando su cumpleaños #90! Y estamos todos invitados a celebrarlos durante una fiesta especial al frente del Castillo! {Por tiempo limitado}  Tienen un desfile muy especial con trajes nuevos y llenos de colores, acompañados de música para bailar por Main Street hasta llegar al castillo. ¡Todo protagonizado por Mickey y Minnie! Además el “parade” tiene una nueva canción original “It is a Good Time” y algunos remixes de canciones clásicas. Una fiesta callejera Hermosa donde estoy segura que podrán ver y compartir con sus personajes favoritos de Disney.

Mickey y Minnie tendrán un lugar especial para saludar JUNTOS a todos los en Magic Kindom. Pueden encontrarlos en el Town Square Theatre, con unos trajes coloridos completamente nuevos para su celebración especial. Les recomiendo armarse de paciencia para la fila, grabarlo, tomarles muchas fotos y aprovecharlos para un autógrafo.

Además, les recomiendo finalizar su noche en Magic Kingdom con el show de Happily Ever After. Es una experiencia hermosa, la música te pone los pelitos de punta y las graficas de las películas favoritas, transforman el castillo en un display de recuerdos espectaculares. Obviamente finalizando la noche con un espectáculo de fuegos artificiales como solo Disney sabe hacerlo.

Y el 2019  es  un año muy especial para Disney, pues marca 30 años de películas producidas por los Hollywood Studios de Disney. {Anteriormente se conocía como MGM} Y por esto tienen planeadas varias actividades especiales en el parque de Hollywood Studios. Ahora tienen a los Increíbles y  ¡conocerás a Edna Mode en su nueva galería de súper trajes!) Además algo nuevo y muy especial para los más chiquitos de la casa “Disney Junior Dance Party!” {Micaela se va a deleitar con esta fiesta} pues pueden bailar con Vampirina, Doc McStuffins y otros personajes favoritos de Disney Junior en un show en vivo!

Y en este parque, el nuevo Toy Story land es lo que todos los niños quieren visitar. Con la montaña rusa de Slinky, Alien Swirling Saucers y todos los detalles de la película de juguetes favoritos de todos, les prometo que se van a divertir.

Y la sorpresa más grande para los fanáticos de Star Wars  es que a finales del otoño, abrirá la el muy esperado Star Wars: Galaxy’s Edge! Es la nueva de la guerra de las galaxias y promete transportarnos a un mundo totalmente mágico y meternos en el mundo de Star Wars que todos hemos visto por décadas. Sé que mi hija Isabela es la que más lo va a disfrutar!

Uno de los festivales más lindos en Epcot es el Festival Internacional de las Artes que comienza el 18 de enero. Tienen una serie de Conciertos de Disney estilo Broadway, cada uno más espectacular que el otro. Sobretodo para personas como yo que aman la música de Disney! Y, como dato especial, les cuento que el famoso show de  “IllumiNations: Reflections of Earth”, llega a su final a mediados de año, así que si no lo han visto, no se lo pierdan! Pronto llegará un show nuevo, pero este es uno de mis favoritos.

Si aún no han visitado Animal Kingdom es el momento de hacerlo, este año estrenan un nuevo show Rafiki y Timon en el que nos llevarán a dar un paseo por el lado salvaje de Discovery Island con la nueva “Fiesta de baile en el tiempo de Hakuna Matata”.  Y no se pueden perder PANDORA! Es mi atracción favorita y un lugar mágico en su máxima expresión. Les recomiendo llegar de primeros al parque, por que la fila es larguísima y no se consiguen fácil los fast passes.

Y finalmente, en el otoño, Disney estrenará nuevo sistema de transporte para llegar a Disney Hollywood Studios y a EPCOT con el nuevo Skyliner! Un sistema de góndolas que nos permite flotar por encima de los parques. Una experiencia totalmente hermosa de mis parques favoritos y miles de oportunidades para seguir haciendo recuerdos en familia! Definitivamente, hay que visitar Disney World #ahoramasquenunca! #NOWMORETHANEVER

Disney con Discapacidades

Traer a mis hijas a @waltdisneyworld es transportarse a un mundo mágico con sus caritas, pero la experiencia de ir con mi mamá fue absolutamente especial. Mi mamá sufrió un derrame cerebral y tiene la parte derecha de su cuerpo paralizado, además perdió el habla, entonces su movilidad y comunicación es bastante limitada. Sin embargo, ella goza con sus nietas y ama todo lo que tiene que ver con Disney.

En el 2018 decidimos pasar navidad en Magic Kingdom con mi mamá. Me soñaba esa visita al parque con ella, pero la verdad, no me atrevía a llevarla por su discapacidad. Sabía que disfrutaría los shows, pero no sabía como sería el tema en las atracciones.

Para mi sorpresa, mi mamá gozo desde el monoriel de la entrada, hasta el show de fuegos artificiales a la salida. Disney realmente piensa en todos y en todo! Cada atracción tiene maneras de acomodar a personas en la misma silla de ruedas dentro de los rides. Mi mamá estuvo cómoda, tranquila  y se subió a casi todas las atracciones con nosotros. Verla gozar y disfrutar como si fuera una niña, hizo de esta visita algo muy especial. Mi esposo y yo lloramos de emoción  al ver a mi madre transportada a su niñez 💕 Cantó, bailo, gozo y todo al nivel de sus nietas. No es fácil ir a lugares con ella por su discapacidad pero #Disney tiene todo para  disfrutar sin problema.

Amamaos el  #VerryMerry#Christmas en la casa del ratón más hermoso del mundo🎄 Realmente, volvería mil veces a esta fiesta llena de sabores, olores y decoraciones navideñas.  La sonrisa no se nos borra a ninguno de los 6! #Disneyworld #DisneyFamilia#Sponsored #PaulisxDisney

Encontrar el Balance como Mamás

Encontrar el balance al ser mamá es algo totalmente complicado, pero absolutamente tangible si tienes las herramientas para lograrlo. Hace varios meses sigo a Andrea Minski pues es mamá, esposa, presentadora, empresaria y es capas de hacer ejercicio y salir con sus amigas! Tiene muchas cualidades y una energía absolutamente hermosa, contagiosa y admirable.

Durante el evento de We All Grow Latina  pude conversar con ella en la suite de Aveeno y quiero invitarlas a escuchar sus consejos. Por que definitivamente hay que trabajar en nuestro balance, aprender a decir que no muchas veces y disfrutar el momento 🙌🏻 Además, sigan su blog Mujer Balance pues tiene tips que nos sirven a todas!

Disciplina positiva

Disciplina positiva, la mejor forma de enseñarle a los hijos 

La tarea más difícil para nosotros, los padres, es educar a nuestros niños sin mucho estrés y muchos regaños… Muchas veces, sin darnos cuenta, caemos en el error de no saber cómo guiar a nuestros chiquitos, e inconscientemente cometemos muchos errores.

He leído mucho sobre este tema de la disciplina positiva, pues con 3 niñas, cada una con su personalidad y genio, es un poco complicado y muchas veces frustrante ser una súper mamá a la hora de tener que enseñarles y ponerles reglas.

Entre los consejos que he recibido de la familia y algunas amigas, creo que la forma más efectiva de educar a los hijos es la “disciplina positiva.” Te cuento unos puntos importantes que puedes tener en cuenta mientras educas a tus niños:

Construir una buena relación de amor y confianza con los hijos:

La base de las relaciones con tus hijos empieza desde el momento que nacen al ser amoroso y mostrarle afecto, pasar tiempo juntos, respetar sus sentimientos, cumplir con las promesas que les haces y pedir perdón cuando sea necesario (pues todos los papás nos equivocamos.)

Ser honesto con ellos es realmente importante, siempre conservando el lenguaje y los que les decimos para que ellos lo entiendan de cuerdo a la edad que estén pasando.

Establecer una rutina diaria:

Aunque parezca estricto, la rutina es lo mas importante para darle seguridad y tranquilidad a los niños y tiempo a nosotros como papás.

La rutina ayuda a que los niños se sientan seguros y salvos desde sus primeros meses de vida. Horarios similares para la hora de comer, realizar actividades y de dormir, son muy efectivas para que los chiquitos no se sientan perdidos y sepan que va a pasar en su día a día.

De este tema podemos hablar mucho, especialmente para las nuevas mamás. Mi consejo es vivir tranquilos, no encerrarse, pero siempre tratar de que donde estés, tu niños sepan que su comida, y su hora de dormir permanecerán similares a los que están acostumbrados en su casa.

Cambiar el rumbo de los berrinches:

Para mi, este es el mas difícil de todos, pues mi segunda hija, tiene muchas pataletas. Lo que mejor me ha funcionado es intentar una actividad diferente cuando se sienten frustrada, pues la distaré. También es importante tratar de abrazarlos, pero si empiezan a perder el control, lo mejor es dejarlos hasta que se calmen un poco y puedan conversar contigo.

Cuando se sienta capas de hablar, es importante preguntarle que pasa y cómo podemos hacer para que la próxima vez no sea necesario una pataleta así.

Usar frases como esta “Yo te entiendo que te sientas enojado o triste por eso…” puede ayudar a que tu chiquito sienta que tu lo quieres ayudar y ambos puedas aprender de esto.

Dejar que experimenten las consecuencias de sus actos en situaciones seguras:

Esto puede ayudar a nuestros hijos a entender el por qué no están actuando de una manera adecuada. Por ejemplo, “Si llevas tu juguete a la fiesta, se te puede perder” de esta manera ya le estas advirtiendo que si decide llevarlo, pueden haber consecuencias. Si el juguete se pierde, enséñale entonces diciendo “tu tomaste la responsabilidad de tu juguete y al descuidarlo, lo perdiste, si quieres te ayudo a buscarlo, pero si no aparece, vamos a tener que irnos con las manos vacías.” Mi consejo es que no lo hagas sentir mal por que lo perdió, pero si enséñale que al haberlo perdido, tu no le vas comprar otro, de esta manera será mas responsable la próxima vez y aprenderá el valor de las cosas.

Establecer reglas justas y simples:

Establece reglas y repítelas constantemente, muéstreselas con acciones y ofrézcale alternativas que pueda seguir. Un ejemplo es “después de jugar, debes recoger todos tus juguetes” o “después de comer, deber llevar los platos a la cocina.”

Sé positivo:

El lenguaje y trato positivo ayuda a que los niños respondan positivamente. Muéstrales con amor que tu los estas protegiendo y enseñando a ser personitas de bien.

¡Así que manos a la obra con la disciplina positiva!

 

 

¿Por qué debo dejar ensuciar a mis hijos?

Aunque como mamás nos dé mucha pereza limpiar y lavar la ropa, las manos y la casa después que los niños se ensucian, hoy debo recordarles lo importante que es para el desarrollo de sus chiquitos que aprendamos todos a disfrutar esos momentos de mugre y locura.

Desde que nuestros chiquitos comienzan a despertar en el primer mes de vida, sus sentidos empiezan a funcionar y todo lo que está a su alrededor es una herramienta de aprendizaje. Los colores son fundamentales para que su vista tome forma y sentido. Los olores son esenciales para su olfato. Los sonidos son claves para la audición y los sabores son la herramienta principal para el gusto. Así mismo, las texturas son lo más importante para el tac

Es importante que desde bebés podamos ayudar a nuestros hijos a sentir texturas. A experimentar las cosas duras, blandas, pegoteadas, carrasposas, húmedas o secas. Al tocar estas cosas, los bebés tienen oportunidades valiosas de aprendizaje. Pues los demás sentidos también son estimulados

Las experiencias sensoriales ayudan a los bebés y los niños a identificar olores, colores, reconocer sonidos, y a desarrollar el gusto por los sabores. Dejándolos tocar y sentir, los niños aprenden a usar su cuerpo y tienen unas experiencias de aprendizaje importantes para en su cerebro.

Las texturas y el tacto se trabajan desde bebés y se deben seguir trabajando a medida que van creciendo. Con esto llegan los pegotes, las ensuciadas y las casas o carros sucios. ¡Pero todo esta locura es parte de un aprendizaje muy importante!

Deja que tus hijos toquen y experimenten con cosas no toxicas. Es bueno que se llenen de arena, que jueguen con pantano, que se ensucien jugando en la grama.

Hagan de un día de lluvia, siempre y cuando no haya truenos, una experiencia para bailar y jugar mojándose y salten en los charcos.

Deja que tus niños caminen descalzos en la grama. Así que conectan mas rápido con la naturaleza y aprenden a sentir las texturas de la tierra.

Cocina con tus chiquitos. Amasar y mezclar alimentos con las manos también desarrolla los sentidos.

Déjalos jugar con plastilina, con eso ellos aprenden a darle forma a las cosas. También jugar con pinturas, que se ensucien… después de todo, los mejores artistas de la historia vivían llenos de pintura.

Te invito a relajarte un poquito y gozar con las cosas mas sencillas de la vida para aprender junto a tus hijos.

¡Ensúciense y disfruten! Los pegotes son parte del aprendizaje.